Participamos en las Jornadas Romanas de Valeria, Cuenca, donde pudimos mostrar nuestro producto y compartir nuestra afición por la cultura clásica junto con grupos de recreacionistas y amantes de la Historia. Aprovechamos para animaros a visitar el yacimiento de la ciudad romana homónima que allí se encuentra.
La naturaleza es sabia y nos ofrece todos los ingredientes para pensar en nuevas variedades de hidromiel. Nuestra tierra es rica en productos agroalimentarios y estamos siempre trabajando en nuevas sinergias entre productores de la provincia. Pronto, más novedades.
La naturaleza es nuestra razón de ser. La naturaleza llena nuestro espíritu de alegría con su mayor capricho, las flores. Para nosotros, el mensaje con el que la naturaleza nos avisa de que la primavera está aquí. Para las abejas, su alimento favorito. Para nuestro hidromiel, el elemento primigenio. ¡Vivan las flores!
En este caso, nuestro hidromiel ha viajado hasta Holanda para disfrutar del increíble tributo que rinden sus gentes a los tulipanes, su flor nacional.
Como a nuestros ancestros romanos, nos gustan las artes escénicas. Los teatros romanos son una de las obras de ingeniería romana que mejor ha perdurado con el paso de los siglos. Desde el más cercano a nuestra ciudad, el de Segóbriga, hasta los más monumentales como los de Éfeso, Mérida o Aspendos, basta con cerrar los ojos para revivir la emoción que sintieron los espectadores siglos atrás. En este caso, tuvimos la oportunidad de visitar uno de los teatros romanos (porque tienen dos) de Lyon, junto con su museo de arqueología galorromano, que nos hizo disfrutar con su estupenda colección.
Comenzamos el mes con una excelente cena maridada en el Restaurante Natura, donde pudimos combinar la estupenda gastronomía del chef Nacho Ruiz con nuestro hidromiel. Su cocina de vanguardia, con interesantes toques asiáticos armonizaba increíblemente bien con nuestras distintas variedades de hidromiel.
Más adelante, visitamos los campos de almendros de La Manchuela, todo un espectáculo natural que nadie debería perderse. La naturaleza en todo su esplendor.
También, como colaboradores de Kinnia, un excelente banda celta-folk, organizamos una cata de hidromiel antes de su espectacular concierto en Alcalá de Henares.
A final del mes y tras la correspondiente formación, nuestro hidromiel puede disfrutarse en un histórico de la hostelería conquense, la Posada de San José. Cocina de tradición, con los platos más representativos de la gastronomía de Cuenca, todo ello dentro de un edificio declarado bien de interés cultural.
Durante años, el hidromiel ha sido una curiosidad histórica, relegado a los mercadillos medievales y solo conocido por un puñado de personas interesadas en la historia. Sin embargo, los productores de hidromiel de todo el mundo, estamos trabajando para sacar el hidromiel de siglos de oscuridad para devolverlo al luminoso lugar que nunca debería haber perdido. Nuestro trabajo con la hostelería lo llevará al lugar donde merece, la alta hostelería, acompañando a creaciones culinarias de vanguardia y compartiendo mesa con los mejores vinos y productos gastronómicos.
"Las lágrimas que nuestro hidromiel deja en la copa no son de tristeza, sino de alegría, porque tras su esplendor en la antigüedad y después de siglos de oscuro olvido, comienza a vislumbrar el futuro brillante que nunca debió perder."
En el marco de FITUR presentamos CROCVM. En nuestro empeño de crear un producto completamente de origen local, hemos desarrollado un hidromiel semidulce aromatizado con la especia más deseada del mundo, el azafrán. Utilizado desde la antigüedad por sus cualidades organolépticas, da lugar a este Metheglin, que se elabora con agua y miel de la Serranía de Cuenca y en el cual se atrapa toda la esencia del oro rojo de La Mancha. Con este nuevo hidromiel, queremos sumar nuestro pequeño grano de arena a las actividades de la Capitalidad Española de la Gastronomía 2023, aportando así variedad y novedad al increíble elenco de productos gastronómicos de nuestra provincia.
Con las fiestas de Saturnalia termina este año que ha sido increíble para nosotros. El hidromiel nos ha llevado a lugares muy interesantes, hemos conocido a gente fantástica, y sobre todo, nuestra ilusión por Bellator ha crecido enormemente, recibiendo el apoyo de cada día más gente relacionada con la cultura y la gastronomía. Ya tenemos la mirada puesta en el próximo año, que prometemos que comenzará con novedades.
El poeta latino Horacio decía de las setas: "delicia inigualable para el paladar del hombre de gusto." Los romanos disfrutaban de la increíble variedad de setas y hongos en esta época del año. Marco Gavio Apicio, nuestro cocinero latino de referencia, las cocinaba con pimienta, un poco de miel y garum. Séneca además las acompañaba con huevos y vino. Y podemos estar seguros de que el hidromiel estaba entre los favoritos de su bodega.
En los tiempos que corren, la especialización es esencial en cualquier sector. La formación es indispensable para diferenciarse del resto y para ofrecer la máxima calidad en productos y servicios. Cada vez más gente entiende esto, y queremos poner como ejemplo al restaurante "El Torreón", en Cuenca. Antes de que nuestro hidromiel estuviera disponible en este estupendo local en el casco antiguo de nuestra ciudad, organizamos una jornada de formación con el equipo del restaurante, explicando las características de nuestro producto, su historia y su elaboración. Además, os propondrán interesantísimos maridajes entre el hidromiel y sus platos, en los que el producto local está siempre presente.
Septiembre es el mes de Naturama, en Cuenca, feria de la naturaleza y el medio ambiente, en el cual se reunen expositores de toda España para presentar sus productos, siempre relacionados con la producción local y ecológica. Pudimos participar de la feria como expositores en el stand de "Donde Nacen Los Sabores", asociación de productores agroalimentarios de la provincia de Cuenca. Allí compartimos nuestras experiencias con otros compañeros del sector, como apicultores, productores de aceite, queso, y otros productos del amplio catálogo de alimentos de la provincia.
Además, estamos poniendo nuestro granito de arena para conseguir que Cuenca sea Capital Española de la Gastronomía 2023. De la mano del chef José Luis Adán, participamos en un "showcooking" en los jardines de la diputación provincial, en la que nuestro hidromiel espumoso fue maridado con uno de los exquisitos platos elaborados con produtos de Cuenca.
El mes dedicado a Augusto hemos estado viajando, promocionando nuestro hidromiel y además probando el de otros productores. Comenzamos el mes en Cañete, donde tuvimos la oportunidad de presentar nuestro producto en las actividades de La Alvarada, con una magnífica acogida por parte del público asistente. También fuimos a Londres, ciudad de fundación romana, donde probamos el hidromiel Gosnells. Dentro de España, pudimos admirar el conjunto visigodo de San Juan de Baños, en Palencia, lugar que para nosotros es el perfecto ejemplo de conocmiento ancestral en la península. Primero, una fuente sagrada para los celtas. Después un ninfeo para los romanos dedicado a Esculapio. El rey visigodo Recesvinto se cura en estas aguas y funda la basílica actual que lleva más de un milenio en pie, con columnas romanas traídas de todo el imperio. Pasan las culturas y civilizaciones, pero el conocimiento permanece.
Comenzamos el mes visitando los campos de lavanda de Villares del Saz. Las flores de estos cultivos sirven de alimento para millones de abejas, y representan la perfecta unión entre agricultura y apicultura. Además, de la lavanda se extraen sus aceites esenciales que cuentan con innumerables propiedades beneficiosas. Estos campos también sirven como atractivo turístico, y damos fe de que un paseo al atardecer entre lavandas es una experiencia muy recomendable.
El mes de junio lo estrenamos de visita en Praga, que si bien es famosa por su belleza y su variedad de cerveza, también es un lugar con una increíble tradición hidromielera. Al contrario que en España, pudimos encontrar hidromiel en mercadillos, en muchos restaurantes e incluso, ¡en el aeropuerto! Sin embargo, el punto álgido de nuestra visita fue en Medovinárna, local especializado en hidromiel donde podemos encontrar más de 250 variedades distintas de hidromieles del mundo. Allí pudimos disfrutar de una cata con hasta 14 hidromieles diferentes, además, pudimos compartir nuestras Bellator con su gente y recibir su enhorabuena por nuestro producto. ¡Un día que siempre recordaremos con cariño!
Este mes hemos tenido nuestras primeras catas abiertas al público, donde hemos podido mostrar y comentar nuestro producto a los asistentes. Es para nosotros un auténtico placer poder transmitir nuestra pasión en el producto a los participantes y recibir sus impresiones. También es una muy buena oportunidad para hacer amigos y pasar todos un buen rato alrededor de la bebida más antigua de la humanidad.
En abril, además de mucho trabajo centrado en la Semana Santa, hemos sido entrevistados en Cadena SER Cuenca, donde hemos tenido oportunidad de hablar sobre nuestro hidromiel y su perspectiva histórica.
El equinocio de primavera está a la vuelta de la esquina, los días son más largos, las temperaturas suben, y la actividad vuelve a las colmenas tras el descanso invernal. Las lluvias que esperamos a mitad del mes de marzo promoverán una floración de calidad que provea a nuestras abejas polen nutritivo y variado. Nuestro hidromiel de 2022 está todavía en los campos, esperando a que las abejas comiencen a preparar la miel, el dulce néctar de nuestra provincia.
Los días 13 y 15 de febrero nuestros antepasados romanos celebraban las Lupercalia, unas fiestas bastante salvajes desde el punto de vista actual, en el que después de un sacrificio, hombres vestidos con pieles perseguían a las mujeres para golpearlas con tripas de animales sacrificados para así asegurar su fertilidad. Con el tiempo y siendo ya el cristianismo la religión oficial del Imperio Romano, comenzó a conmemorarse el 14 de febrero a San Valentín de Roma, un médico que se ordenó sacerdote y que fue condenado por oficiar matrimonios a soldados, a los cuales se les prohibía tener mujer. Además, el carácter festivo de Lupercalia se mantuvo con el carnaval, en fechas muy parecidas. Como veis, muchas de las cosas que hacemos hoy, tienen profundas raíces romanas.
Diciembre fue un mes de mucho trabajo, en el que presentamos Saturnalia y Leve como nuevas variedades para las fiestas de Navidad, así como nuestros nuevos formatos de 75 cl. Comenzamos el año con muchos nuevos proyectos y deseando a todos nuestros amigos la mayor felicidad, y si es posible, brindando con hidromiel.
Nuestros ancestros romanos celebraban a finales de diciembre las fiestas en honor a Saturno, dios de la agricultura, donde celebraban el final de los trabajos en el campo y disfrutaban de unos días de fiesta, banquetes e incluso intercambio de regalos. ¿Os suena? Pues nosotros hemos preparado este hidromiel, llamado Saturnalia, especialmente para estos días, deseando que sean de plena felicidad para todos. Io, Saturnalia.
Nuestro hidromiel es tan de Cuenca como la piedra caliza. Los minerales de las aguas de nuestra ciudad así como otro ingrediente que abunda en nuestra tierra dan lugar a un producto excepcional. ¿Adivinas cuál es ese ingrediente? El frío. El frío combinado con el tiempo da lugar a un excelente hidromiel, mientras preparamos nuevas variedades para que las puedas disfrutar esta Navidad.
Llega el otoño y es tiempo de utilizar la miel cosechada en el verano para producir nuestro delicioso hidromiel. El frío del invierno madurará nuestro hidromiel de modo que en primavera estará perfecto para disfrutarlo.
Cada día más gente prueba nuestro hidromiel, y nos sorprende la cantidad de buenas críticas que estamos recibiendo, por parte del público general así como de expertos en enología. Estamos recolectando las últimas mieles del año antes del invierno que acabarán convertidas en rico hidromiel dentro de unos meses. ¡Miel, más miel!
Después de unos meses de duro trabajo, ya podéis probar nuestro hidromiel. Tenemos botellas a la venta en Vinoteca El Rayuelo, en la calle Las Torres 22, en Cuenca. ¡Esperamos que lo disfrutéis de todo corazón!
Estamos trabajando duro para que podáis haceros con vuestras botellas de hidromiel tan pronto como sea posible pero, todo lleva su tiempo. Elaborar hidromiel es un proceso lento y queremos ofrecerte la máxima calidad.
Queremos estar en vinotecas y puntos de venta especializados en bebidas de nuestra ciudad en los próximos meses.
Tras varios años elaborando hidromiel solo para nosotros, llegamos a esta conclusión: hidromiel es compartir. Todos deberíamos poder disfrutar del sabor milenario de esta bebida y de sus distintas variedades. Cuenca es fuente de productos de la máxima calidad, y el hidromiel es un recién llegado al que debemos dar la bienvenida.